Concierto de música sacra Consummatum Est – Honduras en Sociedad

Concierto de música sacra Consummatum Est

  • 2025-03-15

El Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI), en alianza con el Comité de Apoyo de la Iglesia El Calvario y la Hermandad de la Venerada Imagen del Cristo de la Misericordia, realizó el pasado 8 de marzo, en el templo El Calvario de Tegucigalpa, el concierto de música sacra Consummatum Est.

El repertorio, a cargo de la Banda de Comayagua, constó de 15 piezas de la autoría de compositores nacionales y extranjeros para el público que abarrotó el inmueble que data de la época de la colonia.

A criterio de Noemí Ramírez de Aplícano, presidenta del Comité de Apoyo de la Iglesia El Calvario, la actividad fue un reconocimiento a la importancia del Centro Histórico en la vida de los capitalinos.

“El Centro Histórico es la génesis de nuestra capital, desde aquí podemos comprender el devenir los hechos más importantes de los últimos 400 años, muy ligados al presente, particularmente en las edificaciones antiquísimas que encontramos en esta parte de la ciudad y que estamos obligados a preservar y respetar porque forman parte de la identidad y el patrimonio de Honduras”, detalló Ramírez de Aplícano.

 

El calendario gregoriano señala la fecha para la conmemoración de una festividad de particular interés en el mundo cristiano, la Cuaresma. Esta época de arraigada tradición, manifestación cultural y de expresión espiritual, es una ocasión propicia para regresar la mirada a los valores de Occidente.

 

El Centro Histórico de Tegucigalpa, génesis de la ciudad, es un testimonio que el pasado que forjó la identidad de Honduras sobrevive y que sus raíces están ancladas a acontecimientos de trascendental historia, particularmente al proceso de transformación que implicó la dominación española y, posteriormente, a los inicios de la vida republicana hasta llegar a la sociedad contemporánea.

 

El IHCI organizó este concierto junto a la Hermandad de la Venerada Imagen del Cristo de la Misericordia y el Comité de Apoyo de la Iglesia El Calvario, con el propósito de recordar que esta época está vinculada a la identidad cultural, artística y espiritual del hondureño.

Este inmueble, que albergó el primer cementerio de la capital, es un testigo de la transformación de la antañona Tegucigalpa, que con sus viejos barrios nos recuerda la riqueza de un pasado minero, arquitectónico, religioso y político necesario para comprender la actual historia de Honduras.

Esta edificación de 1710, conocida anteriormente como la capilla de los naboríos, quienes provenían del barrio La Moncada, sirve como punto neurálgico de las manifestaciones de la piedad popular durante la conmemoración de la Semana Santa.
Este templo, que en su atrio alberga la talla en piedra rosada de la Cruz del Perdón, es poseedor de una rica imaginería de los siglos XVIII, XIX y XX.

El IHCI es una organización que vela por la salvaguarda del patrimonio tangible e intangible de la nación. Con el propósito de estimular el sentido de identidad en los hondureños, la institución trabaja para resaltar lo mejor de los valores e idiosincrasia de los habitantes de esta tierra.

Conscientes de la transmisión de las tradiciones, en especial de aquellas que durante siglos las distintas generaciones de hondureños han acogido como parte de su estilo de vida, el IHCI busca los espacios para garantizar el deleite de estas expresiones culturales.

El IHCI se prepara para celebrar dos conciertos más de música sacra, el 16 de marzo en Cantarranas y el 22 en la colonia Divina Providencia.

Previous «
Next »
Los Tejos