SOLEDAD EN LA BASILICA – Honduras en Sociedad

SOLEDAD EN LA BASILICA

  • 2025-03-21

Por primera vez la antiquísima y santisima imagen de la Virgen de la Soledad del Templo El Calvario visita la Basílica Nuestra Señora de Suyapa en Tegucigalpa.


Noemy Ramirez de Aplicano, Marco Matute, Vivian M. Atala y Carlo Magno Núñez.

En el evento inaugural el rector de la Basílica el padre Carlo Magno Núñez, agradeció la presencia de los presentes y manifestó la gran alegría de tener la vista de tan venerada imagen, icono de la historia religiosa de la capital y representa la tesis de la imaginería religiosa de Honduras.

Como parte de la celebración el reconocido tenor Marco Matute, destacado artista nacional e internacional interpretó su canto en honor a la imagen de la Soledad durante la entronización en la Basílica , y dentro de su repertorio cantó tres versiones del «Ave Maria» del Compositor Franz Schubert , Giulio y Caccini y Bach-Gounod.

La imagen de la Virgen de La Soledad, que se encuentra en la Iglesia El Calvario de Tegucigalpa, fue realizada en 1741 por el
escultor guatemalteco Pedro de Barcenas, por encargo del Comisario don Francisco de Idiáquez quien pagó por la imagen doscientos tostones de plata; después de ser donada a la Iglesia, se inicia el culto a la Virgen de la Soledad, advocación representativa de la soledad de María, después del sacrificio de su hijo en la Cruz.

La escultura en sí nos refleja a una mujer de aproximadamente cuarenta años, con las manos entrelazadas sobre su pecho; el rostro nos representa una resignación dolorosa y no hay en ella desesperación alguna, más que en las manos, que nos insinúan nuevamente la pregunta infinita e incontestada de sus bellísimos ojos.

La virgen de la soledad, sale cada viernes santo después de entrada a la procesión del santo entierro, del templo del calvario hacia la iglesia San Francisco. El sábado de Gloria (vigilia pascual) está expuesta en la iglesia San Francisco a las cuatro de la tarde para rezarle el rosario del pésame. Seguido el día domingo de resurrección de nuestro Señor Jesús, sale en la procesión de las carreritas de San Juan pasadas las seis de la de la mañana recorriendo el casco histórico desde la catedral hacia el templo del calvario.

Se invita a la población a visitar la Basílica, donde estará para la veneración y estará a la exposición pública hasta el próximo sábado 12 de abril del presente año.

Previous «
Next »
Los Tejos